quiénes somos


La red EOSkadi Reahabilita es un proyecto de cooperación empresarial impulsado y coordinado por la asociación ConpyBasque, entre empresas vinculadas a la rehabilitación integral energética (aliada con EOS energy), con el objetivo de ofrecer una solución completa, que permita desarrollar líneas de crecimiento a las empresas de Euskadi.

Este grupo multidisciplinar formado por empresas y agentes implicados en la rehabilitación integral energética, ha desarrollado un modelo único en edificios, destinados a vivienda habitual integrando soluciones de aislamiento, impermeabilización, cerramientos, eficiencia energética, energías renovables y teconológicas.

Cómo nacemos


'EOS energy se alía con empresas locales para potenciar sinergias empresariales'

Alianzas

EOS energy se alía con empresas locales vascas para cooperar en la creación de la red ‘EOSkadi’ y potenciar sinergias empresariales.

Profesionalización

Nacemos con la necesidad de agrupar profesionales multidisciplinares involucrados en el ámbito de la energía, la eficiencia energética, la rehabilitación integral de edificios y la gestión de ayudas.

Modelo inclusivo

Creemos en la colaboración y por eso, desde el concepto de “Asociación”, apostamos por un modelo inclusivo donde tienen cabida todos los agentes intervinientes en el proceso de la rehabilitación.

Experiencias previas y proyectos vivos


2017: Smart Aldaketa

Itinerario estratégico para la creación de empleo local mediante el desarrollo de soluciones de rehabilitación energética integral en el municipio de Santurtzi

Video de la presentación del proyecto

El objetivo principal es determinar las posibilidades reales de desarrollo económico y social ligadas a los procesos generados dentro de la actividad de la rehabilitación energética dentro del sector residencial.

El trabajo incluye una estrategia y hoja de ruta con acciones o medidas reales para que las instituciones, colectivos, profesionales o ciudadanos en general puedan aprovechar en uno u otro sentido las ventajas derivadas del impulso de esta actividad.

La generación de actividad dentro del sector puede permitir generar una interesante dinámica empresarial y económica así como ayudar y colaborar a definir el propio modelo de ciudad para los próximos años.

2020: Oarso Hiru-R

Rehabilitación, Regeneración y Renovación Urbana en la comarca de Oarsoaldea

Página web

Oarso Hiru-R es un proyecto de cooperación entre empresas vinculadas a la rehabilitación energética.

Este grupo de empresas está formado por empresas afincadas en la comarca de Oarsoaldea (Errenteria, Pasaia, Lezo y Oiartzun) contando con el respaldo de la Agencia de Desarrollo Comarcal de Oarsoaldea y con la coordinación de la Asociación ConpyBasque.

El grupo Oarso Hiru-R dispone de una metodología que integra todas las soluciones técnicas y dispone de una estrategia de comercialización, de los procesos de implantación técnica, de las labores de sensibilización y vigilancia posterior, así como los procesos de verificación de los ahorros energéticos o económicos garantizados o asegurados.

2021: IA Zero Etxebizitza

Metodología para la Gestión-Explotación del ciclo de vida de un edificio residencial y su transformación en un Edificio de Energía Casi Nula (EECN)

Página web

El proyecto IA ZERO ETXEBIZITZA es una iniciativa de la Asociación Profesional Vasca de Gestores Energéticos-APROBASGE generado bajo las líneas ERAIKAL/20 del Gobierno Vasco, en la que participa la asociación ConpyBasque, y tiene por objetivo impulsar un modelo de gestión energética integral y avanzada para los edificios residenciales y su transformación en ECCN, asumiendo la figura del administrador de fincas y de la empresa de mantenimiento como agentes esenciales para este cambio del modelo energético por su vinculación con los propietarios y la gestión operativa de los edificios, sus instalaciones y sus suministros energéticos.

2022: Proyecto Edificaciones Activas del Programa 'Elkarlanean'

El objetivo principal es consolidar un modelo de la solución en edificios denominado “Edificaciones activas”

Página web"

LA ASOCIACIÓN CONPYBASQUE JUNTO CON LAS EMPRESAS EFINER SOLUCIONES ENERGÉTICAS Y LA CONSTRUCTORA IN-REFORMAS ESTÁN TRABAJANDO EN EL PROYECTO EDIFICACIONES ACTIVAS

El objetivo principal es consolidar un modelo de la solución en edificios denominado “Edificaciones activas” que satisfaga todas las necesidades de confort y accesibilidad siendo capaz de mantener la mejor calidad de vida con el menor coste posible y para ello, apoyándose en las soluciones “Smart” se pretenden abordar proyectos de ciudad o de barrio que permitan una regeneración integral en materia de sostenibilidad.

  • Soluciones de fachadas con placas solares.
  • Soluciones de tejados con teja solar.
  • Soluciones en interiores de detección y limpieza del gas Radón en zonas sensibles.
  • Soluciones en interiores de detección de CO2 y aireación automática.
  • Soluciones de fachadas vivas envolventes, ventilación mecánica.

Este proyecto ha sido financiado por la Diputación Foral de Bizkaia dentro del Programa 2i 2021 y cuenta con cofinanciación del FEDER/ Bizkaiko Foru Aldundiak finantzatu du proiektu hau, 2021ko 2i Programaren barruan eta FEDER funtsaren kofinantziazioa ere badauka.

EN BASE A ESTAS DIFERENTES EXPERIENCIAS PREVIAS Y PROYECTOS VIVOS, DESDE LA ASOCIACIÓN FINALMENTE SE CREA LA RED EOSKADI REHABILITA, EN RESPUESTA A LAS NECESIDADES DETECTADAS EN EL SECTOR DE LA REHABILITACIÓN INTEGRAL ENERGÉTICA CON EL OBJETIVO DE GENERAR EMPLEO LOCAL, UTILIZANDO LAS AYUDAS DE LOS FONDOS EUROPEOS NEXT GENERATION Y EL MODELO DE FINANCIACIÓN DE EOS ENERGY, AGENTE REHABILITADOR.

PROGRAMA KIT DIGITAL COFINANCIADO POR LOS FONDOS NEXT GENERATION (EU) DEL MECANISMO DE RECUPERACIÓN Y RESILIENCIA